
????
En la construcción sabemos que contamos con diferentes materiales para los acabados de edificios o estructuras. Pueden variar, ser rugosas, suaves, etc. La textura puede ser creada mediante diferentes técnicas como la aplicación de textura CEMACON.
La textura también puede ser natural, como la de piedra o la madera, elegir la adecuada ayuda a mejorar la estética de tu construcción o tener impacto en la funcionalidad del mismo como reducir reflejos en una pared o un área determinada.
Te compartimos los pasos para la aplicación de las texturas, ojo, pueden variar dependiendo del tipo de muro que se trate y del material que se esté aplicando. Los pasos que te compartimos son en general para la aplicación sobre una pared de yeso.
Se puede aplicar directamente en tabique, tabicón o un aplanado.
- Preparar la superficie: Antes de aplicar la textura, la pared debe estar limpia y libre de polvo. Es importante asegurarse de que la superficie esté libre de grietas o irregularidades.
- Mezclar la textura: El siguiente paso es mezclar la textura con agua según las instrucciones del fabricante . Es importante seguir las proporciones recomendadas para evitar problemas con la textura.
- Aplicar la textura: Una vez mezclada, la textura se puede aplicar con una llana, un rodillo o una tirolera. Es importante aplicar la textura de manera uniforme para evitar irregularidades.
- Crear el patrón deseado: Si se desea crear un patrón específico, se pueden usar herramientas especiales como una malla, una esponja o un rodillo para crear diferentes efectos.
- Dejar secar: Finalmente, se debe dejar secar la textura completamente (12 horas aproximadamente)
- Ten en cuenta que algunos materiales y texturas requieren preparaciones especiales y/o herramientas específicas, es importante seguir las instrucciones del fabricante y conocer las técnicas de aplicación antes de comenzar cualquier proyecto de textura.
¿Tienes dudas? Compártenos cuáles son, en CEMACON también damos asesoría para tus proyectos de construcción.